Aspecto | Urbano | Rural |
---|---|---|
Población | 92% del país | 8% restante |
Actividades | Servicios, tecnología, terciario | Agro, ganadería, economías regionales |
Espacio | Fragmentado y desigual | Disperso y heterogéneo |
Dinamismo | Expansión hacia bordes urbanos | Transformaciones productivas |
Macrocefalia: concentración demográfica excesiva en el AGBA.
Primacía: superioridad jerárquica de una ciudad frente a las demás. En Argentina: CABA vs. el resto.
La macrocefalia genera primacía urbana y desigualdad territorial.
Zona de transición entre ciudad y campo. Presenta:
Tipo de espacio | Uso predominante |
---|---|
Centro urbano | Vivienda, servicios, gentrificación |
Periurbano | Residencias cerradas, industria, asentamientos |
Rural | Agro, ganadería, economías regionales |
AGBA: Aglomerado Gran Buenos Aires. 13.9 millones de hab. en 41 partidos + CABA.
AMBA: Área Metropolitana de Buenos Aires. Similar al AGBA.
RMBA: Región Metropolitana de Buenos Aires. Concepto funcional más amplio.
La desigualdad urbana genera:
Concepto que promueve:
Se opone a la privatización del espacio público y al dominio del mercado inmobiliario.
Región | Producción destacada |
---|---|
NOA | Poroto, caña de azúcar |
NEA | Yerba mate, cítricos |
Cuyo | Vid, olivos, frutales |
Patagonia | Lana, frutas finas, pesca |
Pampeana | Soja, ganadería vacuna |
Argentina ┌───────────────┐ │ 92% Urbano │ └────┬──────────┘ │ ┌───────▼────────────┐ │ AGBA: expansión │ │ Villas + Countries │ │ Teletrabajo │ └───────┬────────────┘ │ ┌───▼───────┐ │ Periurbano│ ← Parques industriales └───┬───────┘ │ ┌─────▼───────┐ │ Rural │ ← Economías regionales └─────────────┘